Camboya: Mantener a los Trabajadores de las Fábricas a Salvo del COVID-19

By abril 21, 2020
Parte 4 de 4 en nuestra serie de investigación

El coronavirus está pasando factura a todos. Sin embargo, han sido en gran medida las naciones de altos ingresos las que han experimentado un aumento de casos y un alto número de muertes, con sus sistemas de salud incapaces de manejar adecuadamente la afluencia de pacientes.

Los datos indican que los países de bajos ingresos, cuyas curvas se prevé que se disparen en los próximos meses, estarán aún menos equipados para el próximo escenario y, por lo tanto, enfrentarán el riesgo de un número de muertos aún más devastador.

Entre estas naciones se encuentra Camboya. A caballo entre el río Mekong a medida que se acerca a su terminal sur, esta nación tropical ocupa una ubicación comercialmente estratégica entre Tailandia, Vietnam y el Golfo de Tailandia y es el hogar de 16,7 millonesde personas. La economía relativamente estable de Camboya y los incentivos gubernamentales lo han convertido en una opción atractiva para las marcas y minoristas populares que buscan diversificar su fabricación desde China. Sin embargo, con un ingreso mensual promedio de apenas $116 y un PIB per cápita de $1,620, su población tiene pocos recursos económicos para superar esta crisis.

Este artículo explica las circunstancias que hacen que Camboya sea particularmente vulnerable al COVID-19, incluida una curva de contagio retrasada, un sistema de salud débil, un imperativo económico para volver al trabajo independientemente del riesgo de exposición, una alta tasa de empleo en las fábricas y una falta de ayuda probable de otros países.

También responde a la pregunta más importante de todas: ¿qué pueden hacer las marcas y los minoristas para proteger las vidas en sus cadenas de suministro en el extranjero?

Cambodia during covid-19  Camboya: Mantener a los trabajadores de las fábricas a salvo del COVID-19

Curvas de contagio retrasadas frente a realidades económicas

En el momento de escribir estas líneas, los casos globales de coronavirus han superado la marca de los 3,1 millones y la cifra de muertos ha alcanzado los 212.000. Los países han implementado medidas de confinamiento, han detenido la circulación y los viajes, y han ordenado el cierre de instalaciones no esenciales.

Aún así, los países de altos ingresos se han llevado la peor parte de los casos hasta ahora. Los siguientes cuatro países por sí solos representan el 54,2% de todos los casos notificados en todo el mundo:

País No. de casos No. defunciones
E.e.u.u 644,348 28,554
España 182,816 19,130
Italia 165,155 21,645
Francia 147,863 17,167

Con sus altos GDPs, estos países son los sitios de las tiendas y las sedes de las principales marcas y minoristas. Sin embargo, los picos de casos han llevado a una caída abrupta de la demanda, y las marcas y los minoristas han tenido que cerrar tiendas físicas y elaborar estrategias sobre cómo administrar su inventario no vendido.

Detrás de cada una de estas organizaciones importantes hay una vasta cadena de suministro global interconectada de proveedores y fábricas en países de bajos ingresos, muchos de los cuales están deteniendo operaciones de manera similar a medida que se congelan los pedidos. En Camboya, donde la fabricación de prendas de vestir emplea al 86% (más de 850.000) de los trabajadores de las fábricas del país, los cierres de lugares de trabajo tienen un impacto económico violento. Los bloqueos parecen haber sido eficaces para suprimir la tasa de transmisión en Camboya hasta el momento:

País No. de casos No. defunciones
Camboya 122 0

La situación actual, entonces, es que los países de altos ingresos (escaparates) están experimentando en gran medida sus picos, mientras que los países de bajos ingresos (manufacturas) todavía están al principio de sus curvas de contagio.

Miremos ahora al futuro próximo. En los países de altos ingresos, se espera que los picos pasen y se espera que el comercio reabra en algún momento de los próximos meses. En Camboya, cuya economía depende de los países que compran, el aumento resultante de los pedidos incentivará a las fábricas a reabrir. La carga de COVID-19 de Camboya también habrá crecido durante este período de tiempo, y es probable que este aumento de la demanda coincida con una curva de picos.

La pregunta entonces es: ¿se quedarán en casa los trabajadores de las fábricas camboyanas para evitar el riesgo de exposición, o volverán al trabajo?

Desafortunadamente, las realidades económicas sugieren que no tendrán otra opción. Si bien los países de altos ingresos pueden mantener a sus poblaciones con programas de asistencia y estímulo, esos recursos están mucho menos disponibles en Camboya. Para muchos trabajadores de fábricas, su empleo diario es lo que pone comida en la mesa y quedarse en casa del trabajo significa pasar hambre. A continuación, deben elegir entre la reincorporación al trabajo, en el que es posible que aún no existan sistemas de salud y seguridad, o la renuncia a los ingresos. Ellos elegirán el primero.

Un informe reciente de ACAPS presenta tres escenarios potenciales para la contención de COVID-19 en todo el mundo, incluidos los resultados para las personas que viven en la pobreza:

  1. Contención global (probabilidad muy baja): Este es el mejor de los casos. En todo el mundo, los países se relajan y luego se ven obligados a reimponer medidas de contención como bloqueos y cierres obligatorios. Mientras los países logran mantener sus sistemas de salud, la pobreza empeora y la ayuda humanitaria se reduce.
  2. Contención parcial (probabilidad moderada): Las economías de altos ingresos abren cautelosamente a mediados de verano, aunque los brotes siguen causando cierres repetidos. Los países de ingresos medios y bajos ven un alto número de muertos y una débil capacidad de contención. Los sistemas de salud se preservan en gran medida en los países de altos ingresos. La pobreza se agrava en todo el mundo y la ayuda humanitaria se reduce aún más.
  3. Contención limitada (probabilidad moderada): Las tasas de mortalidad se disparan en todo el mundo, y la mayoría de los gobiernos mantienen órdenes estrictas de no movimiento. Los gobiernos autoritarios reprimen a sus poblaciones, y los efectos desproporcionados sobre las poblaciones empobrecidas conducen a disturbios civiles. La ayuda humanitaria no está disponible casi en absoluto.

La combinación de una curva de contagio retrasada en Camboya, así como la falta de opciones económicas para volver al trabajo, ponen al país en riesgo de un enorme número de casos cuando regrese la demanda de prendas de vestir. Esto por sí solo deja claro que las marcas y los minoristas deben promulgar medidas preventivas. Lamentablemente, hay realidades adicionales que agravan aún más el riesgo de Camboya.

Atención sanitaria inadecuada

Como se mencionó, incluso los sistemas de salud más fuertes del mundo están luchando. A continuación se muestra una lista de los sistemas de salud en los países de altos ingresos, clasificados por la Organización Mundial de la Salud por índice de eficiencia (una métrica útil para medir el rendimiento de la atención médica): 

Clasificación del sistema de salud Nación Índice de eficiencia*
1 Francia 0.994
2 Italia 0.991
7 España 0.972
37 E.e.u.u 0.838

Estos cuatro países han visto sus sistemas de salud saturados por los casos de COVID-19. Los hospitales franceses y españoles se han visto tan abrumados que se ha producido escasez de suministros, camas y trabajadores de la salud. El número de muertos en Italia es actualmente de más del 13% debido a la incapacidad de su sistema para tratar el número necesario de pacientes. En EEUU, cuyo sistema sanitario también está poco preparado para la pandemia, los trabajadores han tenido que trabajar sin equipos de protección individual adecuados.

Compare estas cifras con las de Camboya y otros lugares de producción de bajos ingresos: 

Clasificación del sistema de salud Nación Índice de eficiencia*
88 Bangladesh 0.675
92 Indonesia 0.660
112 India 0.617
174 Camboya 0.322

Claramente, el sistema de salud de Camboya no está configurado para el éxito cuando las infecciones comienzan a dispararse. Esto subraya la necesidad de medidas preventivas.

Falta de ayuda exterior

Países como Camboya tampoco pueden depender de la ayuda de las naciones de altos ingresos. Como se afirma en el informe del ACAPS, la ayuda humanitaria se reducirá incluso en el mejor de los casos.

Del mismo modo, la cumbre del G-20ha dado pocas garantías. Aunque este consejo fue creado expresamente para manejar situaciones como la actual pandemia, la reciente reunión entre naciones produjo solo una declaración pública descorazonadoramente vaga que no prometió ninguna muestra concreta de apoyo.

Las inversiones monetarias reales en mercados emergentes como Camboya han dado un fuerte giro a la baja. Después de invertir un neto de $ 79 mil millones en los mercados emergentes en 2019, solo en los últimos dos meses se han eliminado 70 mil millones de dólares y reubicados en refugios relativamente seguros como efectivo y bonos del gobierno de EE. UU.

No es probable que otros intervengan y tomen medidas en Camboya. Como marcas, minoristas y profesionales de la cadena de suministro, el deber es nuestro de tomar medidas proactivas para proteger a los trabajadores allí de la exposición cuando regresan a las fábricas. Lo mismo ocurre con nuestras cadenas de suministro en otras partes del mundo: al evitar que las instalaciones se conviertan en caldo de cultivo para brotes, podemos ayudar a proteger a las comunidades densamente pobladas de las asombrosas cifras de muertes.

Una mirada más cercana a la industria de la confección y la confección de Camboya

La capital de Camboya, Phnom Penh, alberga la mayor parte de su industria de la confección y la confección. La población de la ciudad de 2 millones ha encontrado un empleo significativo con el sector de la confección, que es el empleador más prominente en esta economía centrada en la exportación. En 2016, había 589 fábricas de prendas de vestir en Camboya. Las cifras de hoy en día han crecido gracias a las grandes marcas que se abastecen del país, con la industria de la confección y el calzado agregando alrededor de $ 7 mil millones a la economía general. Camboya ha luchado duramente por este crecimiento, que se ve amenazado por la competencia de los países vecinos y la posible pérdida de acuerdos comerciales favorables.

Actualmente solo hay 122 casos confirmados de coronavirus en Camboya, y al momento de escribir este artículo, no se han reportado muertes. Sin embargo, el virus está pasando factura al afectar la capacidad de las marcas extranjeras para comprar productos. El ministerio de trabajo de Camboya informó el 1 de abril que al menos 91 fábricas de prendas de vestir que empleaban a 61.500 trabajadores habían suspendido sus labores. Esto representa casi una de cada seis fábricas de prendas de vestir y calzado. Si bien el gobierno ha prometido un reemplazo salarial de alrededor de $ 38 por mes para estos trabajadores, no está claro cuánto tiempo durarán estas medidas o si las familias podrán sobrevivir con esta cantidad.

El COVID-19 amenaza con dañar financieramente a los camboyanos antes de infligir heridas graves a través de infecciones punzantes. Las marcas están respondiendo actualmente a la solicitud de la Asociación de Fabricantes de Prendas de Vestir de Camboya (GMAC) de “unir sus manos para que todos podamos sobrevivir juntos“, una solicitud que sin duda debe incluir la implementación de protocolos de seguridad en instalaciones poco preparadas para proteger a los trabajadores.

Además, el gobierno está tomando medidas adicionales para prevenir la transmisión de enfermedades; cualquier trabajador que tomara una licencia sin goce de sueldo durante las celebraciones del Año Nuevo Jemer, que el gobierno canceló oficialmente, se vio obligado a completar una auto-cuarentena no remunerada de 14 días. El GMAC también ha emitido la siguiente súplica a las fábricas: “¡LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES PRIMERO! Por favor, sigan atentos y mantengan altos niveles de higiene como medida preventiva en el lugar de trabajo para proteger a nuestros trabajadores y ayudar a prevenir la propagación del virus”.

Camboya tiene una eficiencia significativamente menor en el sistema de salud que muchos otros países donde se fabrican productos. Esto significa que las acciones preventivas serán especialmente valiosas, y las fábricas necesitarán asistencia para implementar los estándares de salud necesarios para combatir los brotes de COVID-19. Un informe de 2018 de Better Factories Cambodia mostró que, si bien el cumplimiento general de 21 cuestiones críticas había mejorado con respecto a 2014, solo el 41% de las fábricas cumplían totalmente. Las áreas relacionadas con la higiene y la salud mejoraron marginalmente o empeoraron. Estas estadísticas destacan la necesidad de una solución que permita a las marcas y minoristas garantizar el cumplimiento en todas las instalaciones de sus socios en el extranjero.

Con un sistema de salud débil, así como la alta densidad de población de Phnom Penh de 5.700 personas por kilómetro cuadrado, Camboya se erige como otro objetivo vulnerable para la pérdida. Las organizaciones deben tomar la iniciativa de reforzar las medidas de seguridad existentes e implementar otras nuevas para hacer frente al COVID-19 aquí, sobre todo porque las fábricas financieramente inseguras pueden ser menos capaces de hacerlo por sí mismas.

La industria debe colaborar para proteger a los trabajadores en la cadena de suministro global

La magnitud de la devastación que podría resultar en Camboya y otros países de bajos ingresos es preocupante. Las marcas y los minoristas, mientras luchan por sobrevivir, también tienen la oportunidad de construir su reputación sobre cómo se manejandurante esta pandemia. Cuando termine este período, los consumidores tendrán una mayor conciencia de las medidas de salud y seguridad de las marcas, y responsabilizarán a aquellos cuyas cadenas de suministro sean los sitios de los brotes.

Las herramientas para implementar medidas de seguridad COVID-19 en nuestras cadenas de suministro están disponibles para nosotros ahora. Podemos proteger a los trabajadores, sus familias y las comunidades en las que viven garantizando que el regreso al trabajo no sea una sentencia por infección. Pero debemos actuar ahora, y debemos actuar juntos.

Inspectorio ofrece la plataforma Rise para ayudar en la lucha contra el COVID-19

Entonces, ¿cómo pueden las marcas y los minoristas reactivar las cadenas de suministro sin reiniciar la pandemia de coronavirus?

Utilizando la información que tenemos y podemos recopilar continuamente en torno a la situación, debemos implementar importantes iniciativas de salud y seguridad en estos lugares de producción, garantizar el cumplimiento, proporcionar acciones correctivas y preventivas (CAPA), y facilitar la mejora continua a través de la educación. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones tienen recursos limitados o herramientas insuficientes para ejecutar estas medidas con la rapidez y el éxito que requiere la crisis.

Aquí es donde podemos ayudar. La plataforma Inspectorio Rise está en una posición única para ayudar a proteger a los trabajadores de las fábricas a escala global:

  • Hemos estado colaborando con marcas líderes, minoristas y ONG internacionales para armar una biblioteca de pautas de preparación para el lugar de trabajo covid-19.
  • Nuestro monitoreo e informes en tiempo real permite a las marcas y minoristas realizar un seguimiento de cómo las instalaciones asociadas en el extranjero cumplen con las iniciativas vitales de salud y seguridad.
  • Ahora se está volviendo crítico poder ver las tendencias actualizadas de los datos de COVID-19 y la información de cumplimiento de normas una al lado de la otra. Nuestra plataforma Rise cuenta con un panel de control de abastecimiento de COVID-19 que coloca los datos de COVID-19 y cumplimiento en tiempo real en un solo lugar, lo que permite a los equipos de marca y minoristas tomar decisiones de abastecimiento mejor informadas.
  • A medida que las instalaciones envían evaluaciones, la plataforma Rise genera automáticamente informes que incluyen recomendaciones automatizadas para acciones correctivas,así como cursos didácticos de e-learning para facilitar la mejora continua.
  • Nuestro completo panel de análisis ayuda a las marcas y minoristas a comprender qué instalaciones necesitan mejoras, así como qué tipo necesitan.

Podemos apoyar nuestras instalaciones asociadas, proteger a los trabajadores, sus comunidades y economías. En Inspectorio estamos comprometidos con esta misión, pero necesitamos su ayuda.

Podemos proteger vidas, juntos, como industria, y debemos actuar ahora para #KeepWorkersSafe.

Fuentes

  1. World City Populations 2020,” World Population Review. Consultado el 16 de abril de 2020.
  2. Ingreso promedio en todo el mundo“.” Worlddata.info. Consultado el 16 de abril de 2020.
  3. “Report for Selected Countries and Subjects.” Fondo Monetario Internacional. Consultado el 16 de abril de 2020.
  4. “Paísesdonde el COVID-19 se ha propagado”. Worldometer. Consultado el 16 de abril de 2020.
  5. Bain, Marc. “Más de un millón de trabajadores de la confección están sin trabajo debido al coronavirus .” Quartz, 3 de abril de 2020. Consultado el 16 de abril de 2020.
  6. Johnson, Kay. “Camboya dice que 91 fábricas de ropa suspenden sus labores debido al coronavirus, 61.500 trabajadores afectados.” Reuters, 1 de abril de 2020. Consultado el 16 de abril de 2020.
  7. Chheng, Niem. ” [Cambodia] PM impone lockdown.” The Nation Thailand, 10 de abril de 2020. Consultado el 16 de abril de 2020.
  8. New COVID-19 Forecasts for Europe: Italy &Spain Have Passed the Peak of Their Epidemics; Reino Unido, al principio de su epidemia, se enfrenta a un número de muertos de rápido aumento.” Institute for Health Metrics and Evaluation, 6 de abril de 2020. Consultado el 16 de abril de 2020.
  9. Informe de escenarios de ACAPS: COVID-19.” ACAPS, 10 de abril de 2020,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  10. “Measuring Overall Health System Performance for 191 Countries.” Organización Mundial de la Salud, 2000. (Documento de debate Nº 30 de la GPE). Consultado el 16 de abril de 2020.
  11. Nossiter, Adam. “ParaFrancia, el coronavirus pone a prueba un sistema de salud cacareado“. The New York Times, 27 de marzo de 2020. Consultado el 16 de abril de 2020.
  12. Marx, Willem. “Médicos golpeados por ‘enorme avalancha’ de pacientes de coronavirus en España“.” NBC News, 2 de abril de 2020. Consultado el 16 de abril de 2020.
  13. Chow, Denise y Emmanuelle Saliba. ” Italia tiene un sistema de salud de clase mundial. El coronavirus lo ha llevado al punto de quiebre (…)” NBC News, 19 de marzo de 2020,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  14. Covid-19 pone una presión sin precedentes en el sistema de salud de EE.UU.” Healthcare Dive, 17 de marzo de 2020. Consultado el 16 de abril de 2020.
  15. Jain, Ash. “Trump acaba de perder una oportunidad perfecta para reafirmar el liderazgo estadounidense“.” Foreign Policy, 2 de abril de 2020,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  16. Cumbre de Líderes del G20 – Declaración sobre COVID-19: 26 de marzo de 2020.” GOV.UK,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  17. Kempe, Frederick. “Elpróximo objetivo del COVID-19: Estados frágiles y mercados emergentes”. Atlantic Council, 29 de marzo de 2020,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  18. Spiess, Robin. “A Sector Too Big to Fail?” Phnom Penh Post, 5 de abril de 2018,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  19. Rastogi, Vasundhara. “Cambodia’s Garment Manufacturing Industry.” ASEAN Business News, 11 de noviembre de 2018,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  20. Nika, C. “GMAC apela a las partes interesadas a unirse para abordar los problemas de fabricación causados por el coronavirus .” Khmer Times, 25 de marzo de 2020,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  21. Chan, Sok. “Los trabajadores ausentes durante KNY deben ir en 14 días de licencia sin goce de sueldo y auto-cuarentena obligatoria .” Khmer Times, 9 de abril de 2020,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  22. “BetterFactories Cambodia’s Annual Report 2018 Highlights Notable Improvements in Working Conditions.” Better Work, 1 de abril de 2020,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  23. Informe Anual 2018: Una Revisión de la Industria y el Cumplimiento.” BetterFactories Camboya, 2018,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  24. Hertzman, Edward. “Fashion Brands Risk Destroying Factory ‘Partners’ – and Their Own Goodwill.” Sourcing Journal, 26 de marzo de 2020,. Consultado el 16 de abril de 2020.
  25. De Mey, Nick y Philippe De Ridder. “Cambios en la economía de bajo contacto.” Junta de Innovación, 2020,. Consultado el 16 de abril de 2020.

Para obtener más información sobre las pautas de preparación en el lugar de trabajo de Inspectorio COVID-19 en la plataforma Rise.

Request a Demo

Solicitar una demostración

请求演示