Cuatro Pasos para Prevenir Defectos de Producción

Muchas personas han preguntado sobre nuestras opiniones sobre cómo el coronavirus está afectando el control de calidad en la cadena de suministro global. Este artículo comparte lo que hemos aprendido hasta ahora.
Trabajando con algunas de las principales marcas y minoristas del mundo, y con más de 10.000 proveedores que utilizan nuestra plataforma, hemos visto de primera mano quién está listo para operar en esta nueva realidad y quién no. No nos equivoquemos: apenas estamos empezando a sentir el impacto del Coronavirus. Su impacto en la economía y la cadena de suministro en general será tan inmenso que requerirá que las empresas redefinan por completo la forma en que gestionan sus negocios, sus cadenas de suministro y sus prácticas de control de calidad y gestión de la sostenibilidad.
Durante la última década, la industria de calidad y control ha reconocido la importancia de digitalizar las cadenas de suministro. Todo el mundo ha llegado a estar de acuerdo en que empoderar a los proveedores y fábricas para que sean dueños de sus inspecciones de control de calidad y sostenibilidad es fundamental. Desafortunadamente, muy pocas empresas han transformado realmente estas creencias en acciones. Nuestros socios comprenden la mayoría de las organizaciones que lo hicieron, y hemos visto cómo han aprovechado los datos y la tecnología para reducir su dependencia del juicio subjetivo y optimizar sus operaciones.
Avancemos rápidamente hasta 2020. El mundo se enfrenta a un desafío de una magnitud sin precedentes, que requiere que las empresas operen todas las facetas de su negocio, desde el trabajo de oficina diario hasta las interacciones con los proveedores, en modo remoto. Durante los próximos 12 a 18 meses, los viajes y la movilidad serán tan limitados que casi todo tendrá que hacerse de forma remota. Visitas de evaluación de proveedores. Reuniones de preproducción. Inspecciones intermedias de producción. Inspecciones previas a la expedición. Auditorías sociales, auditorías ambientales y muchas más actividades de auditoría, verificación y calibración, todas tendrán que ejecutarse de forma remota.
Esta no es nuestra visión teórica del futuro , estamos viendo todo esto suceder frente a nuestros ojos. Hoy en día, muchos auditores e inspectores no pueden viajar para ejecutar las verificaciones programadas. A los que pueden llegar a las instalaciones de fabricación a menudo no se les permite el acceso debido al temor al contagio.
Ante esta nueva realidad, hemos visto a las empresas migrar completamente a modelos de autoinspección en cuestión de días, aprovechando la estandarización, conectividad y visibilidad que ofrece nuestra plataforma. Aunque la capacidad remota es un rasgo definitorio del éxito en este momento, no es el único requisito para esta nueva realidad. Las verificaciones remotas deben ser confiables. Los datos generados a través de programas de autoinspección deben verificarse y compilarse de manera eficiente. Las empresas deben ser capaces no solo de continuar con sus operaciones, sino también de tomar decisiones más inteligentes y rápidas sobre cómo distribuir sus recursos cada vez más limitados. Solo con inteligencia artificial (IA) las organizaciones pueden identificar rápidamente riesgos e irregularidades en los datos de autoinspección que reciben. Con esa información, pueden emitir advertencias, solicitar re-inspecciones de los proveedores o realizar inspecciones de destino en sus centros de distribución. Esta combinación de datos de autoinspección, gestión de riesgos de proveedores a través de IA y toma de decisiones informada para abordar los problemas es la fórmula más confiable para el éxito en este momento difícil.
A medida que las organizaciones comienzan a reconocer la necesidad de transformar sus operaciones, así como los rendimientos que estos cambios traerían, también estamos viendo niveles crecientes de incertidumbre sobre cómo lograr estas mejoras comerciales cruciales. La plataforma Inspectorio permite a las empresas implementar rápidamente autoinspecciones a escala global -lo suficientemente rápido como para hacer frente al crecimiento del coronavirus- y seguir adelantándose a la competencia. Publicaremos una guía que hemos reunido sobre los pasos cruciales que cualquier organización puede seguir para hacer esto con éxito.
La industria moderna de la cadena de suministro se enfrenta a un desafío diferente a cualquier otro antes. Las operaciones globales de las organizaciones se están sometiendo a prueba en todos los sentidos. Ahora más que nunca, las organizaciones que han invertido en tecnología y gestión de riesgos están superando a sus competidores. A pesar de los muchos desafíos que tenemos por delante, reconocemos que el Coronavirus ha desencadenado una nueva realidad en todas las esferas del abastecimiento y la gestión de la cadena de suministro. La cadena de producción post-Coronavirus será una de transformación digital acelerada impulsada por inteligencia artificial , una cadena de producción donde el modelo de empoderamiento de los proveedores para la calidad y la sostenibilidad es finalmente una realidad.